THE EARTH

loading...

viernes, 5 de agosto de 2016

LAS 7 MARABILLAS DEL MUNDO ANTIGUO



Si asumimos que el universo nació hace unos 14 mil millones de años, nuestro planeta lo hizo hace 4500 millones y los humanos aparecieron hace tan solo 100 mil años; debemos aceptar que la historia de la humanidad es diminuta respecto a la historia del universo. Sin embargo, por muy diminuta que sea, no ha sido para nada insignificante.
      Algunas civilizaciones antiguas eran realmente sofisticadas incluso, quizás, más que algunas civilizaciones contemporáneas. Afortunadamente los historiadores, antropólogos y arqueólogos han recuperado información sobre estos impresionantes lugares que ya no existen (solo queda una maravilla en pie). Fueron increíbles obras de arte impulsadas por la guerra, el amor y la religión. Pero basta de preámbulos, comencemos ya con la lista de las 7 maravillas del mundo antiguo.


 La Gran Pirámide de Guiza

Fue construida por el faraón Keops entre los años 2650 y 2500 a. e. c. —antes de la era común—. Originalmente medía 145,75 metros pero con el paso de los siglos ha perdido alrededor de diez metros. En la base, cada lado tiene exactamente 229 metros. Siendo la más 
los Jardines Colgantes de Babilonia

Los Jardines Colgantes fueron construidos por Nabucodonosor II, en el 600 a. e. c. en la ciudad de Babilonia, actual Irak. La historia más aceptada es que el rey de Babilonia —Babel, en la Biblia— mandó construir el edificio para complacer a su esposa Amytis, hija del rey de los medos (Imperio Medo o Media), que había nacido rodeada de montañas y vegetación. 
Esta obra de arte de la arquitectura antigua en realidad es un enorme misterio, ya que no hay evidencia física de que haya existido. Según las escrituras el lugar comenzó a deteriorarse luego de la conquista de los persas en el 539 a. e. c. y cuando Alejandro Magno visitó el lugar (cerca del 325 a. e. c.) ya prácticamente no quedaba nada. 
El Templo de Artemisa

El templo en honor a la diosa Artemisa fue mandado a hacer por Creso, rey de Lidia, en el año 550 antes de la era común, en la ciudad antigua de Éfeso, actual Turquía. Contaba con 127 columnas de 20 metros de altura que ocupaban aproximadamente 130 metros de largo por 80 de ancho. Era el templo más grande del mundo griego y fue incendiado por Eróstrato el 21 de julio del año 356 a. e. c., la misma noche en que, supuestamente, nació Alejandro Magno.
La Estatua de Zeus en Olimpia

La estatua de Zeus fue construida en el año 435 antes de la era común y supuestamente es la estatua más grande jamás levantada. Las descripciones disponibles de la escultura dan cuenta de una magnificencia tan grande que es difícil imaginar cómo pudo haber sido construida. Sobre su destrucción no hay una versión oficial que resulte confiable. Algunos dicen que fue un incendio, algunos un terremoto, y otros afirman que fue Teodosio II, Emperador del Imperio romano de Oriente, que mandó destruir todos los templos griegos.
El Coloso de Rodas

El Coloso de Rodas es una enorme estatua en honor al dios Helios ubicada en la isla de Rodas, en la Antigua Grecia. No existe un registro oficial pero las descripciones dan cuenta de una estatua de magnitudes inimaginables. Al igual que la estatua de Zeus, el tamaño exacto del Coloso de Rodas es imposible de determinar. Fue destruido completamente por un terremoto en el año 224 antes de la era común.
El Faro de Alejandría


El faro de Alejandría es la más reciente de las 7 maravillas del mundo antiguo. Fue diseñado por Sóstrato de Cnido y construido entre los años 285 y 247 a. e. c. por orden de Ptolomeo I, rey de Egipto. El faro estaba ubicado en Pharos —isla del faro— y media entre 115 y 150 metros de altura. La construcción se mantuvo en pie más de un milenio, pero fue completamente destruida por sucesivos terremotos en el 1300.

CURIOSIDAD DE LA TIERRA

   

                                      

20 curiosidades de nuestro planeta tierra que quizás no sepas. Datos sorprendentes sobre el planeta que habitamos y al que llamamos hogar.


- La Tierra se formó hace 4,700 millones de años.
– Hay más de 40,000 volcanes en el mundo, muchos de ellos bajo el mar.

– Todos los años hay cerca de 50 erupciones volcánicas en todo el mundo.

– El centro de la tierra está ubicado a 6000 kilómetros por debajo de la superficie. Científicos intentaron excavar lo más lejos posible y sólo llegaron a 12 kilómetros.
– El mar más salado del mundo es el mar rojo.

– El centro de la Tierra es más caliente que la superficie del sol.

– Las montañas más antiguas tienen las cimas redondeadas (más desgastadas), mientras que las más jóvenes tienen las cimas más puntiagudas.

- El desierto más grande del mundo es el desierto del Sahara, en África, es tan grande como los Estados Unidos, y todos los años crece un poco más.

– El Océano Pacífico es más extenso que todos los continentes juntos.

– No todos los países tienen 4 estaciones. Hay regiones que sólo tienen 2 estaciones: una seca, donde no llueve, y otra lluviosa, donde llueve constantemente.
– ¿Sabes cuánta agua hay en los océanos? Se estima que hay más de 1,400 millones de kilómetros cúbicos de agua.

- En las regiones polares, durante el invierno el sol no sale durante seis meses. Mientras que en el verano el sol no se oculta durante seis meses.

– El sol manda diariamente a la Tierra suficiente energía como para mantener andando un auto durante más de un trillón de años seguidos.

– En su movimiento alrededor del sol, la Tierra recorre 30 km cada segundo. ¡Y no lo notamos!

– Los vientos más fuertes del mundo soplan en las costas antárticas, alcanzando velocidades de más de 300 km/hora.

- El punto más alto sobre la superficie terrestre es el Monte Everest, que mide 8,848 metros. Sin embargo, si se mide desde su base, resulta que la montaña más alta de todo nuestro planeta es el Mauna Kea (Hawai), que mide 17,170 metros, el detalle es que la mayor parte está sumergida bajo el mar.

– Cada cierta cantidad de años, se añade un segundo al tiempo que demora la Tierra en completar una vuelta sobre su propio eje. Con esto, se estima que hace millones de años los días duraban 20 horas, y dentro de varios millones de años más los días durarán 27 horas.

– La máxima temperatura registrada en la superficie de la Tierra fue de 57.8º C, registrada en Libia en 1922, y la mínima fue de -89.2º C, registrada en la estación Rusa de Vostok, en la Antártica, en 1983.

– El lugar más seco de todo el planeta es el desierto de Atacama, en Chile. Hay puntos de este desierto donde nunca se ha reportado lluvia.



– En el Amazonas viven un tercio de las especies terrestres del planeta.

COSAS QUE HAY QUE SABER

 ¿Cuál es el lugar más caliente de la Tierra?

Apúntese un fallo si ha pensado en el Valle de la Muerte en California. Muchos días es realmente así, pero el 13 de Septiembre de 1922 se registraron en El Azizia (Libia) temperaturas de 136º Fahrenheit (57,8º Celsius), cuando la temperatura más alta jamás medida en el Valle de la Muerte fue de 134º F (56,6º C), registrada el 10 de Julio de 1913.

2. ¿ Y cuál es el lugar más frío del planeta?

Con mucho, la temperatura más fría jamás medida en la Tierra fue de –129º F (-89º C) en Vostok, en el Antártico, el 21 de Julio de 1983.

3. ¿Qué genera un trueno?

El aire alrededor de un relámpago se calienta muchísimo, hasta casi cinco veces la temperatura del Sol. Este súbito calentamiento causa una expansión del aire más rápida que la velocidad del sonido, la cual comprime el aire y forma una onda de choque que escuchamos en forma de trueno.

4. ¿Pueden flotar las rocas?

En una erupción volcánica, la violenta separación del gas a partir de la lava produce una roca “espumosa” llamada pómez, cargada de burbujas de gas. Según los geólogos algunas de estas pueden flotar.

5. ¿Pueden crecer las rocas?

Si, pero observar este proceso es más aburrido que ver como se seca la pintura. Ciertas rocas llamadas cortezas de ferro-manganeso crecen en montañas bajo el mar. Las cortezas se forman por la lenta precipitación de material en suspensión en el agua marina, y crecen aproximadamente 1 milímetro cada millón de años. Las uñas de sus dedos crecen aproximadamente a ese ritmo cada dos semanas.

6. ¿Qué cantidad de polvo espacial cae a la Tierra anualmente?

Las estimaciones varían, pero la USGS dice que al menos 1.000 millones de gramos, es decir aproximadamente 1.000 toneladas de material entran en la atmósfera cada año y consiguen alcanzar la superficie de la Tierra. Ciertos científicos dicen así mismo que los microbios llovieron del espacio, y que los organismos extraterrestres son los responsables de las epidemias de gripe. Esto último no ha sido probado, y no estoy conteniendo la respiración.

7. ¿A qué distancias puede arrastrar el viento al polvo común?

En 1999 un estudio mostró que el polvo Africano consigue alcanzar las costas de Florida y puede contribuir a que el aire en dicho estado sobrepase el nivel de calidad mínima exigida por la Agencia de Protección del Medioambiente de los Estados Unidos. El polvo es impulsado por los potentes vientos del norte de África y transportado a una altitud de 20.000 pies (6.100 metros), donde es capturado por los vientos transoceánicos. De igual forma el polvo de China encuentra también su camino a Norte América.

8. ¿Dónde están las cataratas más altas del mundo?

El Salto del Ángel en Venezuela cae desde 3.212 pies (979 metros).

9. ¿Qué dos grandes ciudades en Norte América están destinadas a fusionarse?



La falla de San Andrés, que corre de norte a sur, se está deslizando a una velocidad de 2 pulgadas (cinco centímetros) por año, causando el movimiento de Los Ángeles hacia San Francisco. Los científicos predicen que L.A. será un barrio de la ciudad de la Bahía dentro de 15 millones de años.

CAMBIO CLIMATICO

         

                                             

El clima es el bosque, no el árbol. Es el bosque donde se dan temperaturas, lluvias, vientos y otras condiciones meteorológicas en una región determinada, en un período de tiempo determinado. Por ejemplo, el tiempo puede estar lluvioso en Phoenix, Arizona. Llueven alrededor de 7 pulgadas al año en la ciudad, por lo tanto, el clima de Arizona es seco. La mayor parte del sur de California tiene clima seco y desértico. Brasil tiene clima tropical, cálido y muy lluvioso.

¿Lo que sucede en el sistema climático de la Tierra afecta a todo lo demás?

Aunque la Tierra no tenga termostato, tiene su propio sistema de control. Los océanos, la tierra, el aire, las plantas y animales, y la energía solar interactúan para que todo funcione en armonía. Nada cambia en un lugar sin que algo más cambie en otro lugar: el efecto general nos da el clima global.

La Tierra se está calentando…y muy rápidamente

El clima global es el clima promedio del planeta entero. La razón por la que los científicos y la gente como tú están preocupados es que el clima global de la Tierra está cambiando. Por lo que saben los científicos acerca del estudio de la historia de la Tierra, el planeta se está calentando rápidamente, más rápido que nunca. Los científicos descubrieron que los humanos son los que causan este calentamiento.
¿Y qué pasa si la Tierra se calienta un poquito?

El cielo todavía es azul. Los árboles todavía son verdes. El viento todavía sopla. Las nubes todavía son blancas y esponjosas. La lluvia todavía cae desde el cielo. La nieve cae y, en algunos lugares, todavía hace mucho frío.

Entonces, ¿cuál es el problema? ¿Por qué tanto lío con el cambio climático y el calentamiento global?

Después de observar y de tomar mediciones, después de usar un montón de satélites e instrumentos espaciales, los científicos notaron algunos cambios alarmantes. Estos cambios suceden rápidamente, mucho más rápido que lo que sucedieron en la historia de la Tierra.

En el último siglo, la temperatura global del aire cerca de la superficie de la Tierra aumentó casi 1,5°F. Once de los últimos doce años fueron los más calurosos. En los últimos 50 años, la Tierra se calentó dos veces más rápido que en los 50 años anteriores.

Un grado o un grado y medio puede no parecer mucho. No obstante, cuando hablamos del aumento promedio de toda la Tierra, muchas cosas comienzan a cambiar.

¿Por qué la Tierra se calienta y qué tiene que ver el carbón?

¿Por qué se calienta la Tierra? Te damos una pista: a medida que aumenta la temperatura, la cantidad de dióxido de carbono o CO2, del aire sube hacia arriba; a medida que el dióxido de carbono sube, la temperatura sube aún más.

El dióxido de carbono es un gas de invernadero. , lo que significa que atrapa el calor de la superficie de la Tierra y retiene el calor de la atmósfera. A lo largo de la historia de la Tierra, los científicos han descubierto que la temperatura y los niveles de CO2 del aire están relacionados. Durante 450000 años, los niveles de carbono subieron y bajaron, pero no fue sino hasta 1950 que los niveles de carbono aumentaron a 280 partes por millón. Fue entonces cuando sucedió algo diferente y los niveles de CO aumentaron rápidamente. En 2009, los niveles de CO2 llegaron a 388 partes por millón. ¿Por qué? Los seres humanos estamos influyendo sobre el clima.
¿Cómo saben los científicos cómo era la Tierra hace medio millón de años?

Estudian los núcleos de hielo.

En la Antártida, los científicos han perforado dos millas por debajo de la superficie y obtuvieron muestras del hielo, llamadas núcleos de hielo. Un núcleo de hielo es similar a lo que obtienes si sumerges un popote en una bebida fangosa y lo sacas con el dedo tapando el extremo. Lo que queda dentro del popote es un núcleo de hielo, aunque muy fangoso.

Las capas de un núcleo de hielo del Ártico están congeladas. Nos brindan pistas acerca de cada año de la historia de la Tierra, hasta cuando se formó la capa más profunda de la Tierra. El hielo contiene burbujas de aire de cada año: los científicos analizan las burbujas de cada capa para ver cuánto dióxido de carbono contienen y también se puede conocer la temperatura de cada año midiendo las cantidades relativas de los diferentes tipos de átomos de oxígeno del agua. Recuerda que el agua es H2O: dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno.

Otros científicos estudian los núcleos de sedimentos del fondo de océanos o lagos. Algunos estudian los anillos de los árboles y las capas rocosas en busca de pruebas acerca del cambio climático a lo largo de la historia: comparan sus descubrimientos para ver si coinciden. En el caso de la historia climática de la Tierra, los científicos llegaron a conclusiones similares.
¿La NASA puede ayudar a responder las respuestas de los científicos?



La NASA cuenta con más de una docena de satélites estudiando la Tierra. Muchos de estos satélites llevan gran cantidad de instrumentos científicos e investigan más de una pregunta. La información que recolectan estos satélites ayudarán a que los meteorólogos entiendan la Tierra y respondan a preguntas difíciles como: Las nubes y los aerosoles, ¿enfrían o calientan la Tierra? ¿Qué cantidad del CO2 que producen los seres humanos puede la tierra eliminar del aire? ¿Cómo afecta el cambio climático en los lugares en donde llueve y cae nieve? ¿Cuánto y cuán rápido se elevará el nivel del mar?

PIRAMIDES EN CHINA



                             

                                


A finales de la II Guerra Mundial el piloto de la US Air Force James Gaussman realizaba una misión de abastecimiento de víveres y provisiones a fuerzas del ejército chino. Pero el motor de su aparato empezó a tener problemas mecánicos que aconsejaron regresar a su base en Assam (Norte de la India).Para mayor seguridad y tras corregir el rumbo, el avión de James Gaussman hizo el viaje de regreso a baja altitud.
Después de sobrepasar la ciudad de Xi’an y con rumbo Sur-Oeste, apareció ante su vista una gigantesca pirámide. Gaussman no salía de su asombro, y tras hacer varias pasadas sobre la pirámide tomó varias fotografías que, junto a un detallado informe, entregó a sus superiores nada más llegar a la base aérea de Assam. Este incidente quedó olvidado en los archivos de las fuerzas aéreas americanas. Cuarenta años después volvieron a salir a la luz pública gracias al escritor australiano Brian Crowley, que publicó una de las fotografías de Gaussman en uno de sus libros.
Pero no era el primer incidente de esta clase que se producía por parte de pilotos sobre el espacio aéreo de China, ni tampoco el último.
En marzo de 1.947, finalizada la contienda mundial, el diario New York Times hacía referencia a un avistamiento efectuado por el Coronel Maurice Sheehan desde su avión, en el cual y siempre según las declaraciones del militar, llegó a sobrevolar una gigantesca pirámide que alcanzaría los 300 metros de altitud, siendo cada uno de sus lados de 450 metros. De ser cierta esta información nos hallaríamos ante la mayor pirámide del mundo, destronando por K.O. a la mismísima Gran Pirámide de Giza en Egipto con sus 147 metros de altura y los 320 metros de cada uno de sus lados, 202.500 metros cuadrados de superficie de la pirámide china contra los 52.900 metros cuadrados de la Gran Pirámide egipcia. Existen numerosas denuncias de la presencia de pirámides sobre territorio chino realizadas por numerosos pilotos, e incluso fotografías realizadas más recientemente por satélites espías americanos. Pero las autoridades chinas siempre han negado incomprensiblemente la existencia de estos monumentos.



A comienzos del siglo XX, diferentes exploradores y comerciantes como los alemanes Frederick Schroeder y Oscar Maman dieron testimonio de la presencia de no una, sino numerosas pirámides alrededor de la ciudad de Xi’an, haciendo especial hincapié en una de ellas, una construcción colosal que al igual que el testimonio del piloto norteamericano Maurice Sheehan, alcanzaba los 300 metros de altitud y algo más de 400 metros de lado. Según información recogida de algunos de sus acompañantes nativos, esta construcción tenía más de 5.000 años. Poco después Segalen, otro explorador alemán, alcanzó en 1.913 la que al parecer fue la Pirámide del Emperador Shi Huang-ti, el mítico Emperador Amarillo. En su diario anotó que la pirámide alcanzaba los 48 metros de altura y cada uno de sus lados tenía 350 metros. Del mismo modo constató la presencia de otras muchas pirámides más, algunas de enorme tamaño y de una antigüedad imposible de calcular.
A pesar de toda negativa del gobierno chino a que se investigue la presencia de estas pirámides, existe suficiente documentación histórica que conduce a la posibilidad de que algunas de estas construcciones fuesen realizadas durante el siglo III a.C. y más concretamente durante el período de reinado de Shi Huang-Ti de la Dinastía Qin (259-210 a.C.). De este personaje de leyenda, apodado el Emperador Amarillo, se ha escrito todo tipo de historias y fantasías. Pero lo que sí es cierto es que durante su gobierno, iniciado a la temprana edad de 13 años, fueron realizadas las mayores y más importantes construcciones de la historia de China.


A él le debemos la edificación de la Gran Muralla China o el Ejército de Terracota desenterrado en su mausoleo, compuesto por 8.000 estatuas humanas, cada una con sus rasgos propios y docenas de caballos y carros descubiertos en 1.974. Pero tal vez una de sus más espectaculares obras fue la que describe el historiador chino Sseuma Ts’ien (135-85 a.C.). En ella empleó a 700.000 trabajadores en la construcción bajo una gran pirámide en el Monte Lishan de su tumba, cerca del mausoleo donde fue descubierto el Ejercito de Terracota. Bajo la pirámide, cientos de metros de galerías y pasillos repletos de los más increíbles tesoros rodeaban la cámara funeraria del emperador. Ordenó posteriormente recubrir toda la construcción de tierra y colocar plantas sobre ella para poder camuflarla como una elevación natural del terreno. Según Sseuma Ts’ien la pirámide alcanzaba los 48 metros (los mismos que Segalen dejó anotados en su diario en 1.913).
Las pirámides de China
► Arqueología, Civilizaciones, Egiptología
 105_piramides_chinas_0091
¿Pensabais que la pirámide de Giza era la más grande del mundo?
A finales de la II Guerra Mundial el piloto de la US Air Force James Gaussman realizaba una misión de abastecimiento de víveres y provisiones a fuerzas del ejército chino. Pero el motor de su aparato empezó a tener problemas mecánicos que aconsejaron regresar a su base en Assam (Norte de la India).


Para mayor seguridad y tras corregir el rumbo, el avión de James Gaussman hizo el viaje de regreso a baja altitud.
Después de sobrepasar la ciudad de Xi’an y con rumbo Sur-Oeste, apareció ante su vista una gigantesca pirámide. Gaussman no salía de su asombro, y tras hacer varias pasadas sobre la pirámide tomó varias fotografías que, junto a un detallado informe, entregó a sus superiores nada más llegar a la base aérea de Assam. Este incidente quedó olvidado en los archivos de las fuerzas aéreas americanas. Cuarenta años después volvieron a salir a la luz pública gracias al escritor australiano Brian Crowley, que publicó una de las fotografías de Gaussman en uno de sus libros.
Pero no era el primer incidente de esta clase que se producía por parte de pilotos sobre el espacio aéreo de China, ni tampoco el último.


En marzo de 1.947, finalizada la contienda mundial, el diario New York Times hacía referencia a un avistamiento efectuado por el Coronel Maurice Sheehan desde su avión, en el cual y siempre según las declaraciones del militar, llegó a sobrevolar una gigantesca pirámide que alcanzaría los 300 metros de altitud, siendo cada uno de sus lados de 450 metros. De ser cierta esta información nos hallaríamos ante la mayor pirámide del mundo, destronando por K.O. a la mismísima Gran Pirámide de Giza en Egipto con sus 147 metros de altura y los 320 metros de cada uno de sus lados, 202.500 metros cuadrados de superficie de la pirámide china contra los 52.900 metros cuadrados de la Gran Pirámide egipcia. Existen numerosas denuncias de la presencia de pirámides sobre territorio chino realizadas por numerosos pilotos, e incluso fotografías realizadas más recientemente por satélites espías americanos. Pero las autoridades chinas siempre han negado incomprensiblemente la existencia de estos monumentos.
105_piramides_chinas_008
105_piramides_chinas_0071
A comienzos del siglo XX, diferentes exploradores y comerciantes como los alemanes Frederick Schroeder y Oscar Maman dieron testimonio de la presencia de no una, sino numerosas pirámides alrededor de la ciudad de Xi’an, haciendo especial hincapié en una de ellas, una construcción colosal que al igual que el testimonio del piloto norteamericano Maurice Sheehan, alcanzaba los 300 metros de altitud y algo más de 400 metros de lado. Según información recogida de algunos de sus acompañantes nativos, esta construcción tenía más de 5.000 años. Poco después Segalen, otro explorador alemán, alcanzó en 1.913 la que al parecer fue la Pirámide del Emperador Shi Huang-ti, el mítico Emperador Amarillo. En su diario anotó que la pirámide alcanzaba los 48 metros de altura y cada uno de sus lados tenía 350 metros. Del mismo modo constató la presencia de otras muchas pirámides más, algunas de enorme tamaño y de una antigüedad imposible de calcular.
A pesar de toda negativa del gobierno chino a que se investigue la presencia de estas pirámides, existe suficiente documentación histórica que conduce a la posibilidad de que algunas de estas construcciones fuesen realizadas durante el siglo III a.C. y más concretamente durante el período de reinado de Shi Huang-Ti de la Dinastía Qin (259-210 a.C.). De este personaje de leyenda, apodado el Emperador Amarillo, se ha escrito todo tipo de historias y fantasías. Pero lo que sí es cierto es que durante su gobierno, iniciado a la temprana edad de 13 años, fueron realizadas las mayores y más importantes construcciones de la historia de China.
A él le debemos la edificación de la Gran Muralla China o el Ejército de Terracota desenterrado en su mausoleo, compuesto por 8.000 estatuas humanas, cada una con sus rasgos propios y docenas de caballos y carros descubiertos en 1.974. Pero tal vez una de sus más espectaculares obras fue la que describe el historiador chino Sseuma Ts’ien (135-85 a.C.). En ella empleó a 700.000 trabajadores en la construcción bajo una gran pirámide en el Monte Lishan de su tumba, cerca del mausoleo donde fue descubierto el Ejercito de Terracota. Bajo la pirámide, cientos de metros de galerías y pasillos repletos de los más increíbles tesoros rodeaban la cámara funeraria del emperador. Ordenó posteriormente recubrir toda la construcción de tierra y colocar plantas sobre ella para poder camuflarla como una elevación natural del terreno. Según Sseuma Ts’ien la pirámide alcanzaba los 48 metros (los mismos que Segalen dejó anotados en su diario en 1.913).
105_piramides_chinas_0011
El inicio de la historia imperial china data del año 2197 a.c , con la dinastia “hia”. Se sabe que antes de eso china estaba regido por una especie de sistema feudal, (época de la cual tampoco se tiene mucha información), pero desde ese punto en el tiempo hacia atrás no se sabe prácticamente nada…la única fuente de información que hay al respecto son las leyendas del folklore chino, que nos hablan de soberanos maravillosos y poderosos reinos mucho antes de los emperadores, situados en fechas que la ciencia oficial tacha de fantasiosas…
A principios de los 80 una expedición inglesa se adentro furtivamente a la zona de Xiang restringida por el gobierno con el fin de realizar análisis a la pirámide…se tomaron muestras del suelo y se descubrió una entrada tapada por una enorme losa cubierta de tierra y pasto… pero el hallazgo mas sorprendente lo hallaron en una excavación realizada en uno de los costados de la pirámide; de la fosa extrajeron una daga cubierta de herrumbre. Días mas tarde en el Museo de Londres la daga fue cuidadosamente analizada…los análisis arrojaron una fecha de ¡8.000 años de antigüedad sobre el objeto!


En 1990 una expedición buscaba fósiles de dinosaurios en una zona cercana a una pirámide. De pronto dieron con un antiguo cofre deteriorado por los siglos…en el interior hallaron una vieja tela, esta envolvía un objeto de metal…era una especie de cetro finamente labrado, y aunque parecía muy antiguo la herrumbre que lo cubría era muy poca, la analizarlo junto con la tela y el cofre y todos dieron una antigüedad entre 10.000 y 8.000 años de antigüedad. Además no se pudo identificar el metal del que estaba forjado el cetro…habían dado con un material desconocido por la ciencia moderna…

LA CUEVA MAS GRANDE DEL MUNDO, COMO SINO EN CHINA

         

                                

Andy Eavis, presidente de la Asociación Británica de Espeleología, volvió a China en 2013 acompañado de siete especialistas en las profundidades de la Tierra. En la mochila llevaban ordenadores, baterías y un escáner láser 3D alquilado que cuesta 70.000 euros. Su objetivo era medir con exactitud algunas de las cuevas más grandes del mundo, situadas en el sur de China, hasta ahora gigantes relativamente desconocidos.

El dispositivo en cuestión, muy utilizado en arquitectura, es el Riegl VZ-400. Es capaz de girar 360 grados y hace rebotar el láser en las paredes a una distancia de hasta 600 metros. Maneja hasta 122.000 puntos de lectura por segundo. Con su ayuda, un equipo de National Geographic ha sido capaz de precisar las medidas de la cueva de Miao-Keng, y de lanzar las campanas al vuelo: estamos ante la «habitación» subterránea más grande del mundo por volumen (al menos a día de hoy). Según sus cálculos, la Sala Miao tiene 10,78 millones de metros cúbicos.
El volumen de la Sala Miao supera en un 10 por ciento al de la habitación Sarawak, en el parque nacional Gunung Mulu, isla de Borneo (alrededor de 9,5 millones de m3), hasta ahora considerada la cueva más grande del mundo. No obstante, la de Borneo (administrativamente, Malasia) sigue siendo la mayor conocida por superficie, con unos 154.500 metros cuadrados.

«Para mí esto es como descubrir que K2 es más grande que el Everest», escribió Tim Allen, co-líder de la expedición, en un correo electrónico citado por National Geographic.

En el interior de la Sala Miao podrían caber cuatro pirámides de Keops, y aún sobraría espacio, si tenemos en cuenta que el volumen de esta pirámide es de 2,6 millones de metros cúbicos.

Esta zona de cuevas gigantescas se halla en el parque el parque nacional de Ziyun, provincia de Guizhou, al sur de China. La Sala Miao fue descubierta en 1989, pero nunca había sido medida con precisión hasta ahora. En total tiene unos 852 metros de largo por 191 de ancho.